par Lluis Ginjaume | Août 26, 2016 | Non classé
¿Conoce los tipos de bolsas bag in box que existen? Las bolsas bag in box han llegado al mercado para quedarse. Se trata de un sistema de envasado que permite conservar líquidos (zumos, agua, vino, etc.) gracias a las bolsas en que se mantienen, que a su vez están en la caja. Es importante que estas bolsas se adapten perfectamente al líquido al que se van a exponer, pues son las responsables de mantenerlo en un óptimo estado. Podemos encontrarlas de forma cuadrada o rectangular, y con la forma de sus esquinas en ángulo recto o redondeadas. Asimismo, también existen bolsas de diferente tamaño, de 1,5 a 1.000 litros, según se necesite. A continuación le presentamos los tipos de bolsas bag in box que hay en el mercado: Clear Bag: su film exterior es de EVOH multicapa que frena la entrada de oxígeno. Sus aplicaciones son múltiples: zumos, vinos, huevo líquido, cócteles, lácteos, productos no alimenticios y aceites de uso alimenticio. Metal Bag: su exterior es de poliéster metalizado, el cual también hace de barrera frente al oxígeno. Se utiliza para zumos, vinos, productos lácteos, huevos líquidos y cócteles. Flex Bag: film exterior de EVOH multicapa, y con una estructura adaptada a soportar trayectos de larga distancia y preparada para recibir grandes cantidades. La utilizamos con productos como los anteriores, además de con los considerados non-food, que no dejan de ser aquellos productos líquidos y semilíquidos no alimenticios (detergentes, pinturas, aceites, etc.) Extend Bag: esta bolsa cuenta con una doble estructura de film EVOH, lo que representa una gran barrera para el oxígeno. Su aplicación se basa en el...
par Lluis Ginjaume | Août 24, 2016 | Cajas bag in box
¿Cómo envasar el aceite? Pruebe con cajas bag in box España es el primer productor mundial de aceite de oliva, con aproximadamente unos 300 millones de olivos. Es considerado el “oro líquido”, ya que se trata de un producto muy especial tanto por su olor, sabor y color como por todas las propiedades y beneficios que aporta con su consumo. Con las cajas bag in box sus propiedades se mantienen 100%. Cuando compramos una botella o recipiente de aceite en el supermercado, normalmente no nos paramos a pensar en el proceso que ha tenido que pasar hasta llegar a nuestras manos y a nuestra mesa. De igual manera que se presta especial atención a su preparación y elaboración se debe tener en cuenta el proceso de envasado que va a recibir, pues una mala elección o un envase de mala calidad puede echar a perder tanto tiempo de esfuerzo y dedicación. Se deben de tener en cuenta la luz, el aire, la temperatura y las posibles partículas, como metales, que pueden transferirse al aceite por medio del recipiente. Los envases más comunes en que encontramos el aceite son: Botella de cristal. Posiblemente esta sea la opción más apreciada, pues estéticamente queda mejor que otro tipo de envase. El cristal, no obstante, debe de ser opaco, ya que de lo contrario la luz filtraría y podrían perderse algunas propiedades. Como punto a favor de este tipo de envase es la posibilidad de reciclaje, y como negativo su fragilidad y poca resistencia. Envases de polietileno (más conocidos como PET). Es un producto económico, pero se debe de tener en cuenta que...
par Lluis Ginjaume | Août 22, 2016 | Non classé
¿Dónde comprar bag in box? Cartobol es la solución El sistema de envasado bag in box está en alza, y cada vez son más los fabricantes que optan por esta opción para comercializar sus productos, ya que las ventajas que tiene el envasar líquidos con este método son muchas y muy beneficiosas tanto para el producto como para los consumidores. Hoy comprar bag in box es posible. Por eso, está aumentando considerablemente el número de distribuidores que desean comprar bag in box para sus negocios, pues la demanda así lo requiere. Al no ser un sistema tan conocido en la actualidad como otros, existe cierto desconocimiento sobre dónde poder acudir a comprar todo el material necesario y la maquinaria específica para fabricar estas cajas de envasado. En Cartobol, empresa fundada en el 1983, tenemos el claro objetivo de seguir introduciendo el bag in box en nuestro país y facilitar a distribuidores y comerciantes el acceder a ellos. Le ofrecemos un amplio abanico de productos, todos ellos con la máxima calidad y garantía: Cajas: disponemos de una gran variedad de diferentes medidas y capacidades, así como de diferentes diseños que se adapten lo mejor posible a lo que el cliente requiera. Ofrecemos cajas genéricas o personalizadas. Bolsas: elemento indispensable para el correcto mantenimiento del producto. Asimismo, también contamos con diferentes grifos o válvulas de dispensación. Pouch: también disponemos de varios tamaños (1, 2, 3 y 5 litros) y modelos, tanto genéricos como personalizados. Equipos de dispensación: están diseñados para servir el vino en locales comerciales como bares o restaurantes. Ayudan a mantener el vino en la temperatura ideal y garantiza...
par Lluis Ginjaume | Août 21, 2016 | Non classé
Envases para vino bag in box: evite el plástico El plástico es un material que actualmente se utiliza para infinidad de aplicaciones, ya que es económico, fácilmente moldeable y en principio puede reciclarse. Es normal, pues, que nos preguntemos por qué no se utiliza este componente en productos con tanta demanda como es el vino o la cerveza. Desde Cartobol queremos mostrarles algunas de las razones por las que no es recomendable envasar vino en plástico y descubre los nuevos envases para vino bag in box: El sabor puede variar dependiendo del material en que esté almacenado, pues es totalmente necesario que el recipiente en que se deposite sea el adecuado para conseguir mantener todo el sabor intacto. Si se utiliza plástico, es más fácil que se escape el dióxido de carbono, el principal causante de que notemos la efervescencia del líquido, pues el plástico es un elemento muy poroso. Asimismo, este componente contiene muchos productos químicos que podrían mezclarse con vino, con lo que además de arruinarlo por completo, es perjudicial para la salud. Por esto, en Cartobol creemos que lo ideal es utilizar un sistema de envasado que permita evitar el plástico, el cual puede causar los motivos aquí mencionados, y que a su vez mantenga todas las propiedades y características del vino en sus óptimas condiciones. Así pues, ponemos a su disposición envases para vino bag in box. Estos envases están compuestos por una bolsa cerrada que consta de una válvula para dosificar. Ésta, a su vez, está dentro de una caja cerrada. Gracias a este sistema, se aprovecha todo el contenido, ya que las bolsas están...
par Lluis Ginjaume | Août 20, 2016 | Non classé
Bolsas para líquidos Son continuas las investigaciones y los desarrollos en muchos ámbitos para intentar mejorarlos. Por ello, ha surgido una nueva propuesta de envasado, gracias a los análisis de materiales, los estudios de conservación y los controles de procesos de producción. Esta innovación son las bolsas para líquidos, que combinan todos los beneficios de los envases de plástico, de vidrio o tetrabrik con los de aquellos que son flexibles. Cada vez son más personas las que se conciencian con el medioambiente e intentan hacer aquello que está en su mano para protegerlo. Es por eso que estas bolsas están consiguiendo posicionarse como una alternativa perfecta al resto de envases como botellas o briks. Para su fabricación se utiliza menos plástico (un 75% menos), y por sus medidas reducidas se puede aprovechar en un mismo viaje para transportar más cantidad que con el resto, por lo que el consumo de combustible también será menor. Son, además, perfectas para su venta, pues se puede imprimir en cada bolsa la etiqueta que se desee con un coste bajo, y se mantienen de pie a la perfección, lo que lo hace más visible para el cliente y llama más la atención que otro envase convencional. ¿Qué se empaqueta en estas bolsas para líquidos? Se pueden envasar en estas bolsas varios líquidos de diferente composición. Entre ellos: Bebidas energéticas. Bebidas más genéricas, como zumos, té, café, bebidas alcohólicas, batidos de leche, etc. Productos refrigerados: helados, yogures, miel, sorbetes, etc. Salsas varias: mahonesas, salsa de tomate, aceites comestibles y para ensaladas, etc. Productos químicos tales como detergentes, pinturas, geles o aceites lubricantes. Cosméticos o...